Luces LED y ahorro en la factura de la luz: Guía de eficiencia eléctrica 2025
Luces LED, electrodomésticos eficientes y el verdadero secreto para pagar menos luz
Una lámpara de salón con seis bombillas incandescentes de 60 W consumía lo mismo que hoy 36 bombillas LED de 10 W.
Según sustituimos nuestros electrodomésticos, lo hacemos por otros más eficientes. La lavadora, el frigorífico, el horno y hasta los aparatos de aire acondicionado consumen mucho menos ahora que a principio de los años 2.000, y también demandan mucha menos potencia.
Los aparatos de aire acondicionado también han experimentado una notabilísima mejora. El consumo anual medio para producir frío a principios de los 2.000 era de entre 600 y 1.000 kWh, cuando ahora es entre 200 y 400 kWh. Aún así, estos aparatos son entre 25 y 60 veces menos eficientes que un ventilador y requieren de mantenimiento. Los nuevos ventiladores de techo, que incorporan luminarias, están de moda. Según Leroy Merlin España las ventas de estos ventiladores ha crecido un 50 % en los últimos tres años.
Electrodoméstico | 2000s (kWh/año) | Hoy (kWh/año) |
---|---|---|
Lavadora | 400–500 | 150–200 |
Frigorífico | 400–600 | 150–200 |
Horno | 250–350 | 150–200 |
Aire acondicionado | 600–1000 | 200–400 |
Todas estas mejoras, sin embargo, han venido acompañados de una subida del precio del kWh para los hogares. Si en 2.010 un hogar español pagaba el kWh a 0,17 € hoy lo está haciendo a 0,24 €, lo que significa una subida de más de un 40 %. Y eso, pese a que nuestros aparatos consumen cada vez menos, la factura se ha encarecido por el alza del precio del kWh
La solución al sobreprecio en la factura de la luz
El primer consejo, obviamente, es buscar una compañía que nos ofrezca un mejor precio por el consumo de electricidad. Pero con ser esta la solución más sencilla y evidente, no es la única.
La mejora de la eficiencia de su instalación doméstica, no solo significa que haya reducido el consumo de electricidad, también que ahora necesita tener contratada mucho menos potencia para funcionar plenamente sin que le salte el Interruptor de Controlador de Potencia (ICP). Cada kW que reduzca de potencia le puede suponer un ahorro de entre 4 y 7 euros al mes.
Término fijo y término variable
El concepto de término fijo o término de potencia, que emplean algunas compañías comercializadoras de electricidad, es engañoso. Nos da a entender que es una cuota fija que hemos de pagar al sistema por la potencia contratada y no es así. También en esto hay competencia, y una misma compañía puede cobrar precios diferentes por el consumo de kWh y por la potencia contratada a diferentes clientes.
Ejemplo de diferentes formas de tarificación
“A” realiza un consumo anual en su domicilio de 1.800 kWh y tiene contratados 3 kW de potencia. “A” tiene una bar, y en él consume 20.000 kWh y tiene contratados 10 kW de potencia. Veamos, de entre dos tarifas diferentes, cuál le conviene más en cada caso.
Punto de suministro | Consumo anual (kWh) | Potencia contratada (kW) |
---|---|---|
Hogar | 1.800 | 3 |
Bar | 20.000 | 10 |
Tarifa | Precio kWh (€) | Precio kW de potencia (€) |
---|---|---|
Tarifa 1 | 0,15 €/kWh | 60 €/kW |
Tarifa 2 | 0,17 €/kWh | 30 €/kW |
Punto de suministro | Coste tarifa 1 (€) | Coste tarifa 2 (€) | Tarifa más conveniente |
---|---|---|---|
Hogar | 450 | 396 | Tarifa 2 |
Bar | 3.600 | 3.700 | Tarifa 1 |
(Los precios calculados son sin IVA ni otros cargos del sistema.)
Conclusión
La mayor eficiencia de nuestros electrodomésticos y bombillas llevan aparejada una rebaja en la potencia necesaria en nuestras casas y negocios. Ajustar la potencia a nuestras necesidades puede significar un importante ahorro en la factura de la luz.
Por otra parte, el precio de la potencia también influye en el recibo. Una tarifa de 0,15 € por kWh no tiene por qué ser más económica que otra de 0,17 € por kWh. ¿La clave? El precio de cada kW de potencia contratado y ajustar la potencia a nuestra realidad.
La eficiencia de los aparatos ahorra energía. Ajustar la potencia contratada ahorra dinero. La suma de ambas cosas es el verdadero secreto para reducir la factura de la luz.
Todo esto para el pequeño consumidor no es fácil de controlar. O sí. Solo tiene que contar con profesionales que estudien gratuitamente y sin compromiso su caso.