¿Cogeremos el tren?

El pasado viernes 4 de abril, el vicepresidente primero de Diputación de Cádiz, Juancho Ortiz, participó en la Jornada sobre el Corredor Ferroviario del Oeste-Ruta de la Plata, organizada por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz con el patrocinio de Diputación. Según Ortiz, la ausencia de esa comunicación lastra la competitividad de la provincia, y el actual desvío hacia Madrid supone un aumento de costes "injustificable" para el transporte de pasajeros y mercancías.

Y si importante es este lastre para la parte occidental de la provincia de Cádiz, más lo es para la parte oriental, donde tenemos el principal puerto de España en transporte de mercancías, el de Algeciras. Algeciras también está involucrada en el Corredor Ferroviario Oeste-Ruta de la Plata, así como en el más viable (aunque también se hace de rogar) Corredor Mediterráneo.

La siguiente tabla (extraída de la web del Corredor Mediterráneo) muestra los hitos alcanzados y esperados (incluidos retrasos) en su construcción.

Pero antes de entrar a analizar por qué el Corredor Mediterráneo tiene visos de realizarse y el oeste no, es conveniente que nos detengamos brevemente a mirar la importancia estratégica para La Janda y toda la provincia de Cádiz de estas infraestructuras tan necesarias al puerto de Algeciras.

En esta información de puertos.es de 8 de noviembre de 2024, se cifra el impacto económico de los puertos estratégicos en un 2,2% del PIB y un 1,4% del empleo total de la economía. Además, los puertos son más eficientes y crecen más que el resto de la economía, y sin ellos nuestro PIB y nuestro empleo se verían mermados en un 50 %.

Otros dos datos del informe que refiere el artículo antes enlazado: por cada euro de valor añadido del sector portuario, la economía recibe 2,3 euros adicionales; y por cada empleo del sector portuario se generan tres empleos adicionales. ¿Cabe duda de que el puerto de Algeciras es un motor económico para toda la provincia de Cádiz, incluida La Janda? ¿Cabe duda de que los dos corredores ferroviarios que conectarían Algeciras con el noroeste y el noreste peninsular son esenciales para nuestro desarrollo?

Y ahora sí, ¿por qué el eje mediterráneo se está desarrollando y el oeste no tiene pinta de que se vaya ni siquiera a estudiar pronto? Tan fácil como que el primero sí lo necesitan Valencia y Barcelona, y el segundo no.

Solo hay que mirar los datos de transporte de mercancías de los principales puertos de España. El primero, Algeciras, lleva al menos una década perdiendo peso en favor de los puertos de Barcelona y Valencia. No se engañen los incautos, esta desvalorización del principal puerto de España, el de Algeciras, no es más que el pago que hacemos los gaditanos a los acuerdos de gobierno y desgobierno nacional. Busque el lector las inversiones que ha realizado el Estado en los puertos de Barcelona y Valencia, muy por encima de las realizadas en Algeciras (permítanos que no se lo demos todo masticado). Y sí, los competidores de Algeciras son los políticos de Valencia y Barcelona y no el puerto de Tánger. Vayamos a las cifras de transporte de mercancías de puertos.es.

Transporte de mercancías (millones de toneladas)

En resumen, en el periodo 2012-2024 el crecimiento del tráfico de mercancías en los puertos de Algeciras, Valencia y Barcelona, ha sido, respectivamente, de un 16,6 %, un 22,5 % y un 63,6 %. Sin ni siquiera facilitar los datos de inversión del Estado, ¿podemos, sin embargo, afirmar que Barcelona roba a Algeciras? A mí no me cabe ninguna duda.

Señor Diputado, señor Juancho Ortiz, tenga presentes estos datos. Y sí, apueste por el corredor oeste, que el mediterráneo no es más que una trampa para Algeciras y toda la provincia. Queremos un tren que dé una salida a nuestro puerto y no un tren que acabe con él.

Comparte en tus redes sociales
Anterior
Anterior

Empleo

Siguiente
Siguiente

Se busca contable