Un año después del hallazgo arqueológico en El Botero: silencio sobre el yacimiento y la nueva EDAR de Barbate

Fotografía de la zona que publicamos en abril de 2024

En el mes de abril de 2024 fuimos los primeros en publicar el hallazgo de restos arqueológicos en El Botero, en las obras de la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR). Un mes después, el día 28 de mayo, el Ayuntamiento de Barbate reconoció por primera vez este descubrimiento. Fue tras la primera reunión de la comisión de seguimiento de las obras, celebrada en el Ayuntamiento de Barbate con la presencia de Miguel Molina y la presidenta ejecutiva de ACUAES -empresa responsable.

El día 10 de junio del mismo año, a través de una oferta de empleo en el SAE para excavación arqueológica, fuimos los primeros en adelantar que comenzaba una excavación más profunda y detenida que duraría tres meses y podría retrasar la construcción en 4 meses. Habríamos de esperar al 24 de junio, para que en esta publicación de Diario de Cádiz se diera algún detalle más del yacimiento.

Entonces, una portavoz de la empresa declaró:

“Estamos en una fase muy preliminar de la excavación. Por los indicios, parecen restos de actividad pesquera datados en el Alto Imperio Romano. (Siglo I después de Cristo). Hay otros restos que parecen más recientes, pero están pendientes de verificar”.

Sin noticias públicas de la EDAR ni del yacimiento

Transcurrido un año, no se ha informado por parte de los responsables de ninguna novedad. Ninguna reunión de la comisión de seguimiento, ninguna nota sobre la riqueza arqueológica del lugar, ninguna información del estado de las obras.

El calendario de la nueva EDAR ¿sigue vigente?

De acuerdo a la previsión inicial, la obra estaría concluida en febrero de 2026 y la nueva estación estaría completamente operativa en agosto, seis meses después. Según se han desarrollado los hechos, los responsables afirmaron que el retraso de 4 meses por la excavación podría ser compensado en etapas posteriores, pero no se ha realizado ninguna nueva evaluación o no se ha dado a conocer.

De los cinco miembros que componen la comisión de seguimiento uno es del Ayuntamiento de Barbate. Si es el alcalde, Miguel Molina, o su delegada de flamenco, Ana Valencia, nada sabemos, pero sí que no parecen demostrar un gran interés por el desarrollo de los hechos, pues si no tuvieran la potestad de convocar esa comisión de seguimiento al menos debieran tener la dignidad de solicitar en medios de comunicación su celebración.

Lo que se ve… y lo que no se dice

Lo que sabemos por pura observación (y porque nos lo anticiparon trabajadores de la construcción) es que la canalización de Zahara a El Botero no se detuvo en ningún momento y que el edificio principal se alza unos cien metros por detrás de donde estaba previsto.

Sanciones y negligencia por la actual EDAR

Mientras tanto, el mal funcionamiento de la actual depuradora de Barbate conlleva riesgos para la salud (¿alguien come ostiones de La Barra?) y sanciones económicas al Estado y a Barbate. La paciencia de la Unión Europea se agota con el deficiente estado de la depuración en algunas zonas, y Barbate es una de las cuatro rezagadas en España.

En agosto de 2018, Ecologistas en Acción ya denunció la nefasta gestión de Aqualia en este tema y los problemas que acarreaban para España y para Barbate. Los 30 años en que la Junta de Andalucía hizo la vista gorda con los vertidos al océano en vez de al río en verano, tampoco pasaron desapercibidos, y responsables municipales y de Aqualia tuvieron que responder por ello ante la justicia.

Barbate también ha tenido que pagar multas administrativas por este tema (12.000 euros), y más difíciles de cuantificar son otras posibles sanciones por vertidos sin permiso al Ayuntamiento y a Aqualia, que a saber cómo nos las cobra a los barbateños.

El yacimiento intacto y olvidado

La zona excavada permanece intacta un año después. Los investigadores siguen estudiando los descubrimientos, para lo que tienen contrato en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025. Prueben ustedes suerte de contactar a Darío Bernal Casasola, responsable del equipo, o a cualquier otro integrante para obtener más información.

Si a los restos romanos se suman restos prehistóricos (lo que no es descartable en la zona) no lo sabemos. Lo que sí sabemos es que si en El Botero hay una factoría del siglo I esta se suma a la existente en Trafalgar y en Bolonia. La extrema riqueza de estas dos últimas localizaciones nos hace elucubrar que la de El Botero no debe ser muy inferior. La falta de información al respecto es alarmante, doliente e inaceptable.

Lo urgente no borra lo importante

Barbate necesita con urgencia una nueva estación depuradora, y España también; pero no puede hacerse a cualquier precio. Callar sobre la riqueza arqueológica de El Botero es un error; silenciar el estado real de las obras, una irresponsabilidad. Exigir información y rendición de cuentas no es una opción, es una obligación, de nuestros responsables políticos y de los ciudadanos mismos.

Anterior
Anterior

Empleo en Barbate y La Janda

Siguiente
Siguiente

Empleo