Fuentes gubernamentales y fuentes oficiales sobre El Jarillo
En los medios españoles suele confundirse la autoridad institucional con la opinión de sus representantes: las declaraciones de los responsables políticos se tratan con la misma solemnidad que los actos formalmente publicados, cuando en realidad hay una diferencia esencial. La oficialidad y la validez jurídica emanan de las publicaciones en los diarios oficiales; por el contrario, los comentarios de quienes integran gobiernos y administraciones forman parte del debate político, carecen de carácter vinculante y no garantizan veracidad.
De otra manera, el comunicado de prensa y las declaraciones de los políticos no tienen por qué corresponderse con lo efectivamente aprobado. De hecho, no es inusual en nuestro país que se dé esta contradicción: que los políticos aprueben y den curso legal a unos asuntos y formas y en sus declaraciones y comentarios a lo aprobado digan otra. Y es que no hay que confundir, una cosa son fuentes gubernamentales (intenciones o tergiversaciones) y otra cosa son las fuentes oficiales (realidades), que en Andalucía la tiene únicamente el BOJA y en España el BOE.
Ejemplos de contradicción entre declaraciones políticas y realidades
Bulos de ministros: Varios hechos recientes (recogidos por verificadores como Maldita.es) muestran cómo declaraciones de ministros o cargos del Gobierno se amplificaron en medios y redes antes de que existiera soporte documental —y en algunos casos eran directamente bulos o informaciones erróneas. El seguimiento de Maldita documenta varias falsedades difundidas por responsables públicos y su tratamiento mediático.
La DANA 2024 — despliegue de la UME / cifras de efectivos y cronologías de actuación: responsables políticos y algunos titulares (entre ellos declaraciones en medios de la ministra de Defensa y del presidente) transmitieron cifras y horarios que, cuando se cotejan, quedaron desajustados respecto a los partes y registros oficiales (por ejemplo declaraciones sobre cuándo se desplegaron “los primeros” efectivos y cuántos había en cada momento).
Residencias de mayores durante la pandemia (marzo 2020): en BOE-A-2020-3951 Orden SND/265/2020, de 19 de marzo, de adopción de medidas relativas a las residencias de personas mayores y centros socio-sanitarios, ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, se contempla el aislamiento de afectados. Sin embargo, el entonces ministro de Sanidad, Salvador Illa, negó que se diera la orden de NO derivar a los afectados a hospitales.
El tratamiento de los bulos y falsedades por parte de los medios de comunicación
Los medios de comunicación, hoy, pocas veces van más allá de difundir declaraciones y comunicados, o de copiar y pegar las noticias de agencias. De esta manera, se han convertido en meros transmisores de mensajes interesados, y, en el mejor de los casos, reflejan la mentira en todas sus voces, pero son pocas ocasiones en las que acuden a las fuentes oficiales, cuando las hay.
El caso de las futuribles viviendas protegidas de El Jarillo
Los barbateños estamos demasiado necesitados de viviendas protegidas como para fiarnos de las declaraciones de este o aquel político al que, en algún caso, ni siquiera se identifica. Nos dicen ahora que fuentes del gobierno andaluz en la provincia de Cádiz confirman “una nueva partida de 800.000 euros para la promoción de viviendas de protección oficial en El Jarillo” en el presupuesto de la Junta de Andalucía de 2026. Nosotros seguimos sin localizar ninguna mención a este respecto en ninguna parte del Proyecto de Ley del Presupuesto de la Junta de Andalucía de 2026, cuando sí hay otras menciones explícitas a Barbate como el avance en la construcción del nuevo centro de salud.
En fin, habrá que esperar a que el BOJA publique el texto definitivamente aprobado el pasado martes, pero por ahora no existe ninguna mención a la promoción de El Jarillo y solo existen declaraciones políticas al respecto. Declaraciones, por cierto, que sostienen que la licitación de hará en el primer semestre de 2026. Un plazo bastante amable con la administración actual teniendo en cuenta que es el mismo durante el cual habrá elecciones autonómicas.
Ojalá no nos estén mintiendo y la licitación se efectúe en el plazo que nos han prometido, pero por el momento es tan solo eso, una promesa, pues en ningún lugar del Presupuesto está reflejado por escrito el compromiso. Si lo está, solo tienen que difundirlo o aclararnos a los barbateños en qué lugar que no hemos visto se haya el soporte documental.

