El acontecimiento del año en La Janda
Julio Mariscal nació en Arcos de la Frontera, pero fue en su etapa como maestro en Paterna de Rivera cuando desarrolló lo más voluminoso y valioso de su producción poética. Sin traspasar nunca físicamente los límites de Andalucía, estuvo bien relacionado con otros poetas y escritores de su generación (Generación del 50), como Gloria Fuertes, por ejemplo, que lo visitó en más de una ocasión en la cuna de la petenera.
Cartel anunciador de la presentación de “Pueblo”, poemario inédito de Julio Mariscal, en Paterna de Rivera.
Que Paterna de Rivera es la cuna de la petenera se lo hizo creer y afirmar con orgullo el propio Mariscal a los paterneros. Su vocación de maestro también la volcó en la afición al flamenco y dejó honda huella en el pueblo jandeño al estar detrás del lanzamiento de las jóvenes figuras locales (como Rufino de Paterna) y de la creación del I Concurso Nacional del Cante por Peteneras.
A su fallecimiento en 1977 (55 años), Mariscal dejó cuantiosa producción poética sin publicar, inédita, que han custodiado celosamente -hasta hoy- sus herederos.
Tal vez por la lejanía de sus publicaciones o por lo tempranero de su muerte en relación a otros (Gloria Fuertes, cinco años mayor que él, falleció en 1998), la obra de Mariscal no fue de las más atendidas. Afortunadamente, Paterna de Rivera no olvidó a aquel maestro ejemplar que desempeño un papel tan importante en la formación de sus gentes, sus artistas y su identidad, y en estas se desenvolvió el joven Juan Sánchez (a través de la Asociación Cultural Impresiones, que preside) para poner en valor la figura del poeta y asociarla -ya de manera indisoluble- a su pueblo.
Este viernes 23 de mayo, al fin, con el trabajo insistente e incansable de Juan Sánchez y su asociación, en Paterna de Rivera, a las 19 horas, en el Museo Etnográfico, tendremos ocasión de asistir a la presentación de Pueblo, primera obra póstuma de Julio Mariscal en salir de imprenta en 45 años (tras Aún es hoy en 1980).
Según Sánchez, la sustancia de Pueblo es “una bellísima prosa poética que el poeta quiso dedicar a Paterna de Rivera, donde residió durante 10 años, ejerciendo la docencia y siendo partícipe de su vida social y cultural. Allí llegó a ser Hermano Mayor de la Hermandad de la Soledad, propició los primeros discos de unos jóvenes flamencos que despuntaban, como El Perro de Paterna, Rufino de Paterna y el Niño de la Cava e hizo mella en una generación de jóvenes que terminaron creando el Concurso Nacional de Cante por Peteneras, que todavía hoy pervive”.
La presentación corerrá a cargo de Aurelio Sánchez Mariscal y Manuel Sánchez Ortiz de Landaluce (familiares directos y depositarios de la obra del poeta), Pedro Sevilla (poeta y prologuista del libro) y Juan F. Sánchez (editor de la obra y presidente de la Asociación Cultural Impresiones).