SOS Barbate-Salvemos Trafalgar
La imagen ilustra la oposición vecinal a los macroproyectos especulativos y su demanda de los servicios universales en todo el municipio barbateño.
Los tres macroproyectos de promociones turísticas anunciados en Barbate en los últimos meses (Sierrezuela Playa, Trafalgar-San Ambrosio y Següesal Resort), han despertado las alarmas de ambientalistas y diversos colectivos sociales. Todos ellos se han agrupado en la plataforma SOS Barbate- Salvemos Trafalgar, que los sábados por la mañana se vienen reuniendo en el Salón Multiusos de la Casa de la Juventud para organizar la oposición a los planes municipales.
Por su parte, el posicionamiento de los barbateños en este asunto no parece claro. En redes sociales se manifiestan a favor de toda propuesta de desarrollo del pueblo de Trafalgar como destino vacacional, mientras que la iniciativa de oposición lanzada por SOS Barbate-Salvemos Trafalgar en change.org ha alcanzado 978 apoyos.
La oposición a los pelotazos
La agrupación rechaza “la recalificación a Suelos Urbanizables para la instalación de tres macroproyectos urbanísticos que ocupan más de 4 millones de metros cuadrados que están pendientes de la Declaración Ambiental Estrategica (DAE) para la aprobación Definitiva”.
En el caso de Sierrezuela Playa -Zahara de los Atunes- destacan que se trata de “suelo no urbanizable de carácter natural o rural y suelos inundables”.
La situación de Trafalgar-San Ambrosio -entre el Pinar de La Breña, Los Caños de Meca y Zahora- afirman que se trata de “suelos no urbanizables de Especial Protección por Planificación Urbanística e Interés Ambiental”.
Y en cuanto a la ubicación de Següesal Golf Resort, recuerdan que “en fecha 10 de Noviembre de 2022 se recibe Declaración Ambiental Estratégica (DAE) desfavorable”.
Más detalles sobre Següesal Golf Resort
El caso de este plan de desarrollo reúne otras particularidades que afectan a vecinos de Barbate en otras muchas localizaciones (Zahora, Los Caños de Meca y San Ambrosio, por ejemplo). Se trata de que plantea esta vía como la solución para “la regularización de 49 viviendas” ya existentes en la zona.
Esta validación administrativa garantizaría los suministros -luz y agua- así como la recogida de basuras y la canalización de las aguas residuales, cosa que actualmente no sucede.
Regularización o no
Vecinos de la zona en que se proyecta Següesal y vecinos de San Ambrosio, nos comunican que sus intentos de cumplimentar los trámites para conseguir esta regularización han resultado estériles, pues el Ayuntamiento de Barbate persiste en la negativa a pesar de considerar sus propiedades -vía IBI- como fincas urbanas.
Son muchos los pobladores que se encuentra sin acceso a todos los servicios universales por su situación administrativa, pero ante esto tampoco los barbateños se ponen de acuerdo en la solución, pues no son pocos quienes consideran que esas viviendas se han construido sin las diligencias y permisos necesarios y el Ayuntamiento no puede validarlas a posteriori.
Agresión ambiental
Sea como fuere, es cierto que Barbate y los barbateños tienen un problema muy grave de dificultad de acceso a la vivienda y que nuestro territorio ya ha recibido muchos daños. Precisamente por eso no se puede ahondar en estos problemas, que es lo que harían los desarrollos propuestos por el Ayuntamiento de Barbate.
Por otra parte, si el Ayuntamiento piensa que dentro de un plan turístico esas 49 viviendas en el entorno del Següesal podrían ser regularizadas, por qué no lo hacen ya, con esas 49 y con el resto, sin necesidad de un mayor impacto negativo en nuestro medio ambiente; y que a su vez aumente los controles para que esta situación de construcción de viviendas fuera de toda regularidad no se mantenga en el tiempo.

