Ahorrar en la factura de la luz
Muchos consumidores domésticos de electricidad y empresas saben que tienen un problema con el elevado precio de su factura de la luz. No todos, porque son otros tantos los que se resisten a conocer qué le pueden ofrecer otras compañías diferentes a la que tiene contratada. Algunos de estos últimos, temen quedarse sin suministro, lo que es una falacia. La sociedad responsable en Barbate y en casi toda Andalucía de llevar la electricidad a nuestros hogares y contabilizar lo que consumimos (la dueña del contador) es Endesa, y eso no cambia al comprar la energía a otra empresa.
Volviendo a los conscientes, sorprende encontrarse con no pocos para los que la primera opción para el ahorro no es mirar otras ofertas comerciales sino instalar una solución de autoconsumo, con la elevada inversión inicial que supone. No nos oponemos, de hecho lo promocionamos y estamos atentos a las subvenciones públicas que la hagan aún más atractiva, pero lo primero y más fácil es buscar un mejor precio para nuestro consumo.
Si ya tenemos un precio adecuado, es momento de lanzarse a buscar soluciones de autoconsumo.
Si tu apuesta es instalar paneles fotovoltaicos, adelante, pero ten en cuenta, como ya hemos advertido anteriormente, que producir más de lo que consumes no es rentable, pues los excedentes nos los pagan más baratos de lo que nos cobran los kWh consumidos de la red eléctrica. Además, las baterías (a la espera de subvenciones) son caras. Por eso te recomendamos que te asegures de que vas a consumir toda la energía que tu instalación produce y que te pongas en manos de profesionales. La instalación hay que monitorearla permanentemente para saber si está produciendo como debe o hay que limpiarla o realizar algún otro trabajo de mantenimiento. Si lo haces por tu cuenta, corres el riesgo de no beneficiarte de tus paneles y tu inversión por desconocimiento o dejadez.
Aún así, hay audaces que se lanzan por su cuenta sin tener en cuenta todas estas prevenciones. Aquí la tabla con la información más completa disponible para instalarse uno mismo sus paneles fotovoltaicos, y a continuación más detalles.
Elaboración propia.
Una instalación fotovoltaica se compone de tres elementos principales: los paneles (productores de energía), los inversores (que la transforman de continua en alterna) y la unidad de comunicación (que nos dice cuánto producen los paneles y nos permite detectar problemas). Una instalación que no disponga de todas estas partes no es la mejor inversión.
Los datos de la tabla son referentes a sistemas Plug and Play, que incluyen un panel y un microinversor. Todos ellos son aptos para enchufarlos a la corriente eléctrica y consumir la energía que producen. Fantástico, adquiere la cantidad necesaria para producir 1 o 1,5 kWh o 2 kWh, aquella energía que sepas que vas a consumir completa sin que te sobre y estarás optimizando el dinero invertido. Eso sí, tú te haces cargo del mantenimiento o tienes que contratar a alguien que lo haga, lo que encarece el coste total y puede producir ineficiencias.
En cuanto a los plazos de amortización (el tiempo para recuperar la inversión), están calculados suponiendo que el precio del kWh es de 0,25 €. Si es menor, tardarás mucho más, y puede que tengas que renovar el inversor sin haber llegado a hacerlo rentable.
Si quieres hacer tu instalación fotovoltaica por tu cuenta, adelante, aquí tienes las mejores oportunidades del mercado. Nuestro consejo, hazlo con profesionales, y antes mejora el precio que pagas por el kWh.