Hecho en La Janda, para el mundo

Foto final de los participantes y las autoridades en la presentación de Jándalo Poesía en La Janda en la Fundación caballero Bonald

De izquierda a derecha: Rosalía Gutiérrez, Francisco Malia Sánchez, Juana María Malia, Francisco Zurita, Jesús Malia y Ana María Díaz.

En el día de ayer, 27 de octubre, con la presidencia de Francisco Zurita (concejal de Cultura de Jerez) y Javier Rodríguez (presidente de la Mancomunidad de Municipios de La Janda), y la presencia de Ana María Díaz (concejala de Cultura de San José del Valle), Jándalo Poesía en La Janda continuó su recorrido más allá de los límites jandeños, esta vez en la prestigiosa Fundación Caballero Bonald de Jerez de la Frontera.

Identidad y proyección

Jándalo es un libro de poesía, y, como tal, no es ajeno a la realidad, sino que se adentra en ella y aspira -en la medida de las escasas fuerzas del verso- a ayudar a transformarla.

El origen de Jándalo es la reunión de versos de poetas de todos y cada uno de los pueblos de la comarca de La Janda, pero no es ese su objeto o finalidad, sino la constatación de la riqueza y el alcance de las empresas -en este caso de la cultura- que pueden emprender juntos nuestros pueblos.

Jándalo es identidad y llamada a la reunión de los iguales en cualquier aspecto. La Janda -y no Barbate o Vejer o Medina Sidonia- es nuestro punto de partida, pero no para reconcentrarnos y dar la espalda al exterior, sino para reconocernos, buscar apoyos, tejer alianzas y seguir creciendo y creando lazos con otros agentes que realmente no son externos, pues también ellos contribuyen decisivamente a que seamos quienes somos.

Esto que en la pequeña política municipal cuesta tanto comprender, como vemos a diario en nuestros alcaldes-ostra, ensimismados en el cultivo de su minúscula perla y sin manos ni cabeza para la explotación conjunta de las minas de oro en territorio fronterizo, no puede suceder en la cultura. Lo que perdura es lo que se expande.

Los y las poetas de Jándalo

En la jornada de ayer en la Fundación Caballero Bonald, propiciada por Josefa Parra (directora de la Fundación, que cedió el protagonismo al concejal de Cultura Francisco Zurita), participaron sus poemas en la antología Juana María Malia, Francisco Malia Sánchez y Rosalía Gutiérrez (está última de Alcalá de los Gazules). Jesús Malia puso voz a sus propios poemas y a otros de Gema Estudillo, Manuel Manzorro (Vejer) y Manuel Fernando Macías (Medina Sidonia).

La entusiasta acogida augura nuevas etapas. Las aves que se perdieron en la laguna de La Janda con su desecación no lo hicieron en vano, su impronta y sus voces siguen sonando en Jándalo Poesía en La Janda.

Siguiente
Siguiente

El tren llega a Vejer