El tren llega a Vejer
El pasado lunes 20 de octubre, se celebró en el Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid una jornada sobre las perspectivas del enlace fijo África-Europa a través del Estrecho de Gibraltar, lo que comúnmente conocemos como el túnel del Estrecho y cuyo objetivo es unir ambos continentes por tren -y solo por tren.
Jornada sobre el túnel para el enlace fijo Europa-África celebrada el lunes 20 de octubre de 2025 en el Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid.
Hasta 2027 (según previsiones) quedan algunos estudios técnicos por realizar, pero los mismos no impiden a los responsables afirmar que la ingeniería necesaria para abordar la obra está a su alcance actualmente. Cuando concluyan esos informes y evaluaciones, se determinará la factibilidad del proyecto y en función de ella se comenzará la construcción de una galería de exploración o reconocimiento.
El enlace submarino unirá Tánger con Punta Paloma -como ya estaba previsto- pero el corredor subterráneo se extenderá mucho más allá, sobrepasando Barbate, hasta alcanzar la zona de nuestra vecina (y madre) Vejer de la Frontera llamada Montecote, donde ahora se anuncia que estaría la terminal norte de la infraestructura. Es este punto el nexo entre la carretera A-48 (autovía, pasada la salida para Medina) y la N-340 (que llega a Algeciras).
La idoneidad de esta nueva ubicación ha sido determinada, en primer lugar, porque reduce drásticamente la pendiente necesaria para las vías férreas, lo que siempre es un problema grave en la construcción de líneas de ferrocarril. Siendo las comunicaciones por carretera buenas, aunque no idóneas, con Cádiz y Algeciras, no es este el factor más determinante para la nueva localización de la terminal europea; la prioridad es su conexión con la red ferroviaria existente, y esto se hará con la línea Cádiz-Sevilla.
El tren llega a Barbate
Hace un siglo, cuando Barbate era todavía una aldea de Vejer, una aldea que se desarrollaba explosivamente tanto en términos demográficos como económicos, algunas voces -Miranda de Sardi- clamaban porque la nueva conexión ferroviaria prevista en la provincia (Cádiz-Algeciras) tuviese parada en nuestro pueblo. Aquello, como sabemos, no llegó.
Hoy, el Estrecho -ese pozo en que se han ahogado tantos barbateños- y la mala madre Vejer -que tan poco nos daba a pesar de nuestra alta contribución a su economía, y que nos retenía en su seno- se convierten en los mejores aliados de nuestro futuro. ¿Será esta vez que sí? ¿Cogeremos el tren? ¿Sabremos estar atentos a este desarrollo y aprovechar las oportunidades que nos plantea?
Si Marruecos -sus caladeros- fue el sostén de nuestra flota pesquera de cerco durante muchos años, hoy lo tenemos en el horizonte como una nueva oportunidad de negocio, esta vez desde tierra firme.
La galería previa de reconocimiento, está previsto que tarde entre 6,4 y 8,6 años en estar concluida, una vez que se determine su factibilidad. La infraestructura completa, según las previsiones más pesimistas, estaría completa en 2040, de aquí a tan solo quince años.
El Ayuntamiento de Barbate, en su última carta a los Reyes Magos (Plan EDIL), solicitaba una estación para el transporte marítimo en el puerto de Barbate y una carretera de circunvalación desde el puerto deportivo. Teniendo en cuenta que, si todo sale como está previsto, el corredor submarino África-Europa estará en funcionamiento dentro de 15 años, Barbate (todas sus fuerzas políticas e intelectuales) tiene tiempo para pensar cómo sacar el máximo partido a la nueva dotación transfronteriza y realizar las actuaciones pertinentes para ello. Claro que una estación marítima puede tener mucho sentido, y más en este nuevo contexto, y también una carretera de circunvalación, pero tal vez el recorrido adecuado de esta última sea incompatible con el megaproyecto especulativo-destructivo del Següesal.
Un nuevo futuro
Los barbateños, hoy, observan con pesimismo su presente y su futuro. Ven el turismo -tan destructivo y tan poco fiable, ahí tenemos la playa de Los Caños de Meca con la amenaza de no volver a ser realimentada de arena- como la única industria posible para su pueblo. Con el bombazo anunciado la semana pasada de que la terminal norte de la conexión ferroviaria entre Marruecos y España se proyecta en Vejer (Montecote), a los barbateños se nos abren nuevas oportunidades. Las empresas y los agentes sociales sabrán aprovecharlas. ¿Estarán nuestros políticos esta vez a la altura?

