La vida nos da para ser pesados

El apagón vivido en Barbate entre las 12:31 horas del 28 de abril y las 6:02 horas del 29 de abril, no es el de Jándalo Poesía en La Janda, que ha experimentado una semana intensa y exitosa en tres núcleos diferentes: Paterna de Rivera, IES Trafalgar (Barbate) y Peña La Pachanga (Barbate). ¿Lo próximo? Conil.

Juan Sánchez, presidente de la Asociación Cultural Impresiones, da la bienvenida al público y los poetas de Jándalo Poesía en La Janda.

La semana comenzó con la presentación del libro en el Museo Etnográfico de Paterna de Rivera, donde la Asociación Cultural Impresiones tiene su sede. El presidente de la Asociación, Juan Sánchez, y la concejala de Cultura (Isabel Lobo, que discretamente quiso quedarse entre el público), fueron los responsables de propiciar una cita que no fue solo con vecinos de Paterna, sino también con otros venidos de Medina Sidonia. No les llegó la noticia de la presentación en Medina Sidonia, pero sí los ecos, lo que les animó a desplazarse a Paterna para esta nueva oportunidad.

En esta ocasión fueron Rosalía Gutiérrez (Alcalá de los Gazules), Juan José Gutiérrez (Paterna de Rivera) y Jesús Malia los representantes del libro que acudieron a exponer su trabajo.

El encuentro comenzó con la reproducción del vídeo sobre las ilustraciones del libro (cuyo autor es Francisco Bernal Ramos), para a continuación traer al recuerdo a Antonio Cabrera, poeta asidonense, y a Julio Mariscal, poeta arcense que desarrolló la parte más valiosa de su trabajo en Paterna de Rivera.

Rosalía Gutiérrez, Rufino de Paterna y Juan José Gutiérrez

Rufino de Paterna, al centro de la mesa.

El cantaor Rufino de Paterna no podía faltar en el recuerdo a los poetas paterneros, por eso su cante forma parte del pequeño homenaje a la poesía de Mariscal. Además, Rufino, asistente al evento, tuvo la cortesía y la generosidad de sumarse a la mesa para hablar de él y sus vivencias (y del pueblo) con el vate arcense, reconociendo la influencia decisiva que tuvo en asentar el origen de la petenera y en ilustrar y promocionar a los jóvenes cantaores.

El miércoles 23 de abril Jesús Malia acudió en solitario al encuentro que propició Olga Rendón con estudiantes de Bachillerato del IES Trafalgar. Las ilustraciones, Antonio Cabrera y poemas de los antologados, Batania y Gloria Fuertes fueron los protagonistas de la exposición y el recital, para dar pie con esta diversidad a la vena creativa de los estudiantes con la creación de un cadáver exquisito, cosa que siempre les entusiasma. ¿Qué es un cadáver exquisito?

Detalle de la apertura de las participaciones de los autores de Jándalo

Francisco Malia Sánchez (en el atril) y Jesús Malia y Javier Rodríguez (a la mesa) durante la presentación en La Pachanga.

El sábado 26 de abril, a las 12 horas, con la amabilísima facilitación de Juan Bernal, socio de La Pachanga, se pudo presentar el libro en Barbate en un lugar muy bien acondicionado y sin tener que pagar tasas municipales.

A la mesa, Jesús Malia (autor de la iniciativa) y Javier Rodríguez, presidente de la Mancomunidad de Municipios de La Janda (cuyo apoyo ha sido necesario para desarrollarla).

Tras la bienvenida de Juan Bernal en nombre de los socios de La Pachanga (peña abierta a otras iniciativas culturales aparte de las carnavalescas), fue Javier Rodríguez quien tomó la palabra para comenzar a glosar la figura del padre de nuestro anfitrión, Sebastián Bernal Malia “Chan”.

Jándalo busca sus raíces, y en Barbate están en los poemas del padre López y de Chan, uno de los fundadores de La Pachanga. Chan fue un agente activo en la Semana Santa barbateña y en su carnaval; dejó un archivo único de nuestros pueblo del que apenas atisbamos algo en su publicación Mi cuaderno de bitácora, que comienza en 1510; con Francisco Malia Sánchez y Francisco Gabriel Conde Malia reunió y publicó los poemas del padre López, primer cura párroco de Barbate; y no se saltó ni un programa de feria para dedicar un poema a la virgen del Carmen, aparte de otros a la virgen de la Oliva, la Fátima y el Santo Entierro.

La sala llena disfrutó con las participaciones de Francisco Malia Sánchez, Juana María Malia, Antonio Barba, Ramón Pérez Montero, Rosalía Gutiérrez y el recitado de Jesús Malia de poemas propios y de otros poetas ausentes. También Francisco Bernal Ramos acudió al encuentro de los lectores, interesados en sus dibujos.

Esta semana toca feria. La próxima, el sábado 10 de mayo, a las 13 horas, acudiremos con José Luis Rubio (poeta conileño presente en la antología) a dar a conocer la obra en la Peña Flamenca de Conil.

Sábado 10 de mayo a las 13 horas en la Peña Flamenca
Comparte en tus redes sociales
Siguiente
Siguiente

Manuel y Manuela ofrece empleos