A dos semanas
Ya llega. El sábado 26 de abril, a las 12 horas, en la peña la Pachanga, será el momento de dar a conocer en Barbate el contenido de Jándalo Poesía en La Janda. Los impacientes pueden adquirir ejemplares por internet y en librerías de Barbate. Antonio Barba García, Juana María Malia, Gema Estudillo, Paco Malia, Paco Malia Varo y Jesús Malia son los poetas locales que participan en la obra, así como el pintor -a modo de ilustrador- Paco Bernal Ramos.
Jesús Malia y Rosalía Gutiérrez en un momento del encuentro con estudiantes del IES Vicente Aleixandre
Jándalo no es solo una obra poética de autores jandeños, sino que es también una empresa creada con participantes de cada municipio de la Mancomunidad de La Janda. Este valor es uno de los motores del trabajo, con el que se pretende ilustrar a los convecinos de la necesidad de crear proyectos en común que nos potencien y nos ayuden a cubrir los vacíos que tenemos en cada uno de nuestros pueblos. Por eso Jándalo también quiere estar con los adolescentes, que son quienes viven con más intensidad esos vacíos al tener que decidir qué seguir estudiando o en qué trabajar.
Jándalo también quiere hacer memoria y compartir entre los jandeños los principales valores de quienes antecedieron a los poetas de hoy. Esa es la razón de que en la presentación de Medina Sidonia se recordara y homenajeara a Antonio Cabrera y en esta presentación ya fechada en Barbate se vaya a recordar y homenajear al tristemente desaparecido Sebastián Bernal “Chan”. ¿Hay mejor lugar para ese recuerdo que la propia casa de Chan? Esta no es otra que La Pachanga, amablemente facilitada para la ocasión por su hijo, Juan Bernal, y en la que esperamos contar con la presencia de su amantísima sobrina Gema Estudillo, que forma parte de la nómina autoral de Jándalo.
Asimismo, mañana miércoles 9 de abril, a las 12 horas, se espera la presencia de Jesús Malia en el estudio de Radio Barbate con motivo de hablar de Jándalo de cara a su presencia en El Faro de las Musas del mes de mayo.