Residencia de Mayores en Barbate: Una demanda urgente

Vista de Barbate con la necesidad de una residencia de mayores para sus ciudadanos, según Pedro Blanco Gómez.

Barbate, con una significativa población mayor que supera las 3.500 personas de más de 65 años, se enfrenta a una dolorosa realidad: la ausencia de una residencia propia para la tercera edad. Esta carencia obliga a nuestros mayores a abandonar su entorno y a sus familias para buscar atención en municipios vecinos como Medina Sidonia, La Barca de Vejer, Conil o Chiclana, generando desarraigo y una carga adicional para sus seres queridos. La necesidad de este servicio es un clamor social que, si bien ha visto algunos avances administrativos recientes, también es objeto de un profundo y crítico análisis por parte de voces ciudadanas como la de Pedro Blanco Gómez, creador del grupo de Facebook "Residencia de mayores para Barbate ¡YA!".

La Tramitación Oficial: Pequeños Pasos en un Largo Camino

A nivel administrativo, el proyecto de la residencia de mayores en Barbate ha mostrado algunos movimientos. El Ayuntamiento ya cuenta con un proyecto básico y, en junio de 2024, solicitó a la Diputación Provincial de Cádiz su mediación y colaboración para la redacción del proyecto de ejecución. Este es un paso técnico indispensable, y llega tras la aprobación unánime en el Pleno municipal en marzo de 2022 de una moción que pedía la construcción del centro y la puesta a disposición de terrenos por parte del Ayuntamiento. La idea es que la gestión, como en otras localidades gaditanas, sea asumida por la Diputación.

Sin embargo, estos pasos, aunque necesarios, no satisfacen la urgencia de una demanda histórica, especialmente cuando se comparan con la realidad de otros municipios.

El Lamento de Pedro Blanco: "Maniobras Políticas" y la Pérdida de Oportunidades

Pedro Blanco Gómez no duda en calificar la situación de la residencia de mayores como un reflejo de "maniobras políticas". En su comentario del 8 de mayo de 2025, Blanco contrapone la situación de Barbate con la de La Línea de la Concepción, donde se anunciaba la próxima apertura de su sexta residencia con gestión pública confirmada por la Presidenta de la Diputación, Almudena Martínez del Junco. Un anuncio que para Pedro Blanco, como se desprende de su comentario al artículo de Diario de Cádiz, no deja lugar a dudas de que todo responde a una "maniobra política para seguir conservando el Partido Popular la Diputación Provincial de Cádiz". Para él, esta inversión pública en La Línea es un ejemplo de cómo la política se convierte en un "juego de intereses" y un "toma y daca", donde un recurso social necesario se usa como "moneda de cambio" por el poder político.

La crítica de Blanco Gómez se hace más incisiva al señalar la "evidente falta de interés" y el "incumplimiento de promesas" de los gobiernos locales de Barbate. Como expuso en un comentario del 15 de marzo de 2024 (en respuesta a una publicación del Portal de Cádiz sobre Villaluenga del Rosario), le resulta incomprensible que municipios mucho más pequeños, como Villaluenga del Rosario (con menos de 500 habitantes), logren construir y avanzar con residencias de más de 50 plazas y millonarias inversiones, mientras Barbate, con más de 22.000 habitantes, sigue esperando. Elogia al alcalde de Villaluenga por su gestión real frente a lo que percibe como "simple propaganda" en Barbate.


El Fallo Técnico: La "Oportunidad de Oro" Perdida

Uno de los puntos más dolorosos de la crítica de Pedro Blanco, detallado en su comentario del 25 de noviembre de 2024, es la pérdida de una subvención europea clave. Barbate presentó un proyecto a una convocatoria del BOJA (29 de diciembre de 2023) con fondos NextGenerationEU, dirigida a la construcción y adaptación de centros para personas mayores y con discapacidad. Estas ayudas exigían explícitamente que los proyectos se adecuaran al nuevo modelo de cuidados de larga duración centrado en la persona, basado en "Unidades de Convivencia", un concepto que Pedro Blanco ya había explicado detalladamente en su comentario del 2 de enero de 2022.

Aunque Barbate solicitó 2.580.000 euros, obtuvo una puntuación de solo 38,5 y quedó fuera de la resolución definitiva. Blanco Gómez deduce que la exclusión se debió a "criterios técnicos", al no sujetarse el proyecto barbateño al modelo de Unidades de Convivencia requerido. No duda en achacarlo a una posible "negligencia del equipo técnico", que quizás no leyó las bases, usó un "proyecto obsoleto" o no buscó asesoramiento. Esta "oportunidad perdida" es, para él, una falta de respeto a los mayores de la localidad.

Unidades de Convivencia

Son, fundamentalmente, espacios más íntimos y reducidos dentro de la propia residencia que pretenden reproducir la estructura, el ambiente y el funcionamiento de un hogar. En estas unidades, convive un grupo pequeño de personas a las que se les proporciona una atención personalizada y los apoyos necesarios para su vida cotidiana.

Las características principales que Pedro Blanco destaca de estas Unidades de Convivencia son:

  • Ambiente Hogareño: La arquitectura, la decoración y las rutinas se diseñan para que se asemejen lo máximo posible a la vida en un hogar.

  • Grupos Reducidos: Conviven pocas personas, lo que favorece un trato más cercano, la estimulación y el bienestar, limitando el contacto con ajenos al grupo.

  • Personalización: Se busca que los espacios comunes y las habitaciones tengan un carácter propio, permitiendo elementos personales como fotografías, plantas o incluso mascotas.

  • Acceso al Exterior: Es recomendable que dispongan de un jardín o terraza para el disfrute del entorno y el contacto con el sol.

  • Horarios Flexibles: Las rutinas y horarios se adaptan a las preferencias y hábitos de las personas que viven allí, en lugar de imponer un horario institucional rígido.

  • Actividades Significativas: Se ofrecen actividades adaptadas a los roles e intereses de los usuarios.

En esencia, el objetivo es que las personas mayores se sientan realmente como en casa, promoviendo su autonomía, independencia y calidad de vida, alejándose de la sensación de vivir en una institución. Este modelo es un pilar de la Atención Centrada en la Persona (ACP).

Un Plan Regional que es "Papel Mojado" para Barbate

Finalmente, Pedro Blanco enmarca la situación de Barbate dentro del contexto del Primer Plan Estratégico Integral para Personas Mayores en Andalucía 2020-2023. Aunque este plan promueve un envejecimiento activo, la atención integral y la prevención del desarraigo, Blanco Gómez (en su comentario del 12 de septiembre de 2024) sentencia que esta ambiciosa filosofía es "papel mojado para Barbate". La cruda realidad es que la localidad no dispone de los recursos necesarios, y las administraciones públicas andaluzas no se han implicado lo suficiente para que los mayores barbateños puedan envejecer dignamente en su propio pueblo.

Siguiente
Siguiente

Pesca en playas de Barbate: ¿Qué dice la Ley y dónde podemos lanzar la caña?