Un primer balance de la temporada de verano

Imagen del Faro de Trafalgar

Visión General de la Provincia de Cádiz

Los datos de Horeca y del IECA pintan un panorama complejo pero positivo para la provincia. Por un lado, la ocupación ha sido históricamente alta, superando el 92,15% en agosto y el 88,52% en julio, lo que se traduce en un aumento de 45.400 pernoctaciones más que en 2024. La provincia se ha posicionado como la segunda de Andalucía en número de viajeros y pernoctaciones, solo por detrás de Málaga.

Sin embargo, los datos del IECA revelan una paradoja: a pesar de la alta ocupación, la rentabilidad (RevPAR, ingresos por habitación disponible) de la provincia cayó un 1,76% en julio. Esto se debe a una bajada del 5,20% en la tarifa media diaria, lo que sugiere que, para lograr este alto nivel de ocupación, los hoteles tuvieron que ajustar sus precios a la baja.

Cádiz Capital

La ciudad de Cádiz ha tenido un verano récord. En julio superó los 37.000 clientes, una cifra histórica, y en agosto alcanzó una ocupación del 93,77%. El promedio del verano fue del 91,60%, superando el del año anterior. La ciudad ha logrado este crecimiento con una oferta hotelera limitada de 3.845 plazas. A pesar del aumento de clientes, la tarifa media diaria de la ciudad subió un 9,42% en julio, una tendencia que contrasta con la caída general en la provincia.

En cuanto al número de plazas hoteleras, Cádiz ha reducido la brecha con Jerez y se espera que futuros hoteles eleven la cifra por encima de las 5.000 plazas. Los problemas de este verano de falta de limpieza viaria y el conflicto en el servicio de autobuses urbanos son los retos a superar para mantener su progresión.

Chiclana de la Frontera

Chiclana es líder provincial en ocupación y pernoctaciones. En julio registró más de 352.000 pernoctaciones, la cifra más alta de la provincia, y su ocupación superó el 90% en agosto. No obstante, los datos del IECA muestran una dualidad: a pesar de la alta ocupación, la rentabilidad (RevPAR) de Chiclana descendió un 10,74% en julio, y su tarifa media diaria cayó un 11,5% con respecto a 2024.

La Janda

Los principales municipios de La Janda reflejan tanto la fortaleza como las contradicciones de la provincia:

  • Zahara de los Atunes: Ha sido la gran triunfadora del verano. Los datos de Horeca muestran que lideró la ocupación provincial en agosto con un espectacular 96,8%, superando las expectativas.

  • Conil de la Frontera: También ha tenido un verano excepcional con un 95% de ocupación en agosto. Los datos del IECA revelan que en julio, a diferencia de otros destinos, su tarifa media diaria aumentó un 1,53%, lo que indica un fuerte rendimiento.

Barbate

Por el momento no se conocen informaciones específicas de Barbate, tan solo la ocupación de apartamentos turísticos en el mes de junio. Esperaremos a tener más datos para analizarlos. Por el momento, lo más significativo es que en Barbate hay 472 apartamentos turísticos que están empleando a 204 personas.

Siguiente
Siguiente

Normalización del narcotráfico en Barbate: de la violencia a la impunidad diaria