¿Cuántos barcos quedan en Barbate?
El 50 % del pescado que se consume en España tiene su origen en la acuicultura, y más del 60 % del pescado que llega a nuestras pescaderías procede del extranjero (principalmente Marruecos y Ecuador). Este es el panorama. La cruda reconversión (que es un eufemismo para decir destrucción) del sector pesquero continúa.
La acuicultura es un bien necesario, pues elimina la incertidumbre en la disponibilidad. Doradas, lubinas, truchas arcoiris, lenguados, rodaballos y corvinas son las estrellas de este sector. También el atún rojo, cuyo procedimiento de cría en cautividad es otro, pues afortunadamente aún no han conseguido desarrollar mucho los especímenes nacidos en cautividad (menos de un año de vida y por tanto baja talla y bajo peso).
Especies pelágicas como el boquerón, la sardina y la caballa se utilizan en acuicultura para alimentar a los peces objeto de su crianza.
La acuicultura genera empleo cualificado, pero no tiene capacidad para sustituir los empleos que se pierden en la pesca como resultado de las cada vez mayores importaciones y la despreocupación de la Unión Europea (si no inacción consciente) por proteger a este sector. También nuestras empresas conserveras recurren a las importaciones para sus manufacturas.
En nuestro caso, pensamos que la mengua de la flota de cerco barbateña se produjo en los 90, con el cansancio de la UE por tener que negociar con terceros para facilitarnos caladeros; pero no es así, el ahogamiento continúa.
Las cifras, son brutales, de 13.398 buques que operaban en 2006 con base en los puertos españoles en 2024 pasaron a ser 8.432. En el caso de Barbate, de 82 a 51, siendo la modalidad más afectada la de cerco, que ha pasado de 45 barcos a 23. ¿Los valientes que resisten? Noray, Pedro Vidal, Hermanos Pastor, Ramona de Joya, Torpedo Primero, El Piloto, Nuevo Francisco Isabel, Juan Varo, Carabina y Farruco, Quintino, Siempre Virgen Regla, Manolín el Pastor, Hermanos Infante, Domingo Benítez, El Torero, Juan y Manoli, Moby Dick, Nuevo Lucero Mar, Elvimar, Ángel Custodio, Nuremar, Nuevo Socorrito y Nazareno. ¿Hasta cuándo?
Si te importa la pesca o puedes aportarnos información, no dejes de escribirnos ni de participar del foro de Pesca Tradicional Cádiz, web donde puedes conocer todo sobre algo tan nuestro como la mar, que también la estamos perdiendo.