Sube la cuota de captura de atún rojo de la UE
Las almadrabas y la flota artesanal del Estrecho han respirado aliviados. La 29ª Reunión Ordinaria de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), concluyó ayer con la aprobación de un notable incremento en el cupo de captura de atún rojo para el Atlántico Oriental y el Mediterráneo.
Cuotas Asignadas
La decisión de ICCAT se basa en la recuperación científica de la población de atún rojo y pone fin a un periodo de tres años con el Total Admisible de Capturas (TAC) congelado.
Aumento General de Cuotas
La UE tenía asignada para el trienio que ahora concluye 21.503 toneladas, de las cuales 6.783 correspondían a España. Con el nuevo reparto, La UE tiene incrementa su cuota hasta 25.164 toneladas.
Las Tensiones Geopolíticas
El incremento del 17% se ha logrado en un contexto de fuertes tensiones geopolíticas.
Amenaza de Recorte de EE. UU.: Las presiones ejercidas por Estados Unidos buscaron la redistribución de las cuotas. Aunque la decisión final de ICCAT fue técnica y favorable al incremento, las negociaciones fueron descritas como "duras y llenas de obstáculos". Si la demanda de EE. UU. hubiese prevalecido y se hubieran aplicado recortes a la UE, el aumento del 17% no se habría materializado y la almadraba habría sufrido un golpe demoledor.
La Incertidumbre Persiste: Aunque la cuota de la UE es sólida, el sector sigue "expectante", ya que la batalla política se traslada ahora al reparto interno, donde las tensiones entre países y entre flotas pueden reaparecer.
Calendario de Reparto de la Nueva Cuota
Una vez aprobada la cuota total para la Unión Europea, el proceso de reparto es escalonado y debe pasar por dos fases: la comunitaria y la nacional.
Fase 1: Reparto en la Unión Europea
Fecha Clave: Consejo de Pesca (11 y 12 de diciembre de 2025) en Bruselas.
Procedimiento: En esta reunión del Consejo de Ministros de la UE, se negociará la distribución definitiva de las 25.164 toneladas entre los Estados miembros (España, Francia, Italia, etc.).
La Tensión: Este reparto puede ser complicado, ya que podrían entrar "nuevos actores" o países que busquen una parte de ese 17% adicional, lo que podría reducir el incremento real para España.
Lo esperado: España estima que su crecimiento se situará entre 500 y 1.200 toneladas.
Fase 2: Reparto en España (Real Decreto)
Una vez que el Consejo de Pesca asigne la cuota definitiva a España (se espera que sea alrededor de 7.930 toneladas), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación debe iniciar el reparto interno entre las flotas nacionales.
Mecanismo: El reparto se hará oficial mediante un Real Decreto que modifica el Real Decreto 46/2019, de 8 de febrero, por el que se regula la pesquería de atún rojo.
Fechas Previstas: Históricamente, el Ministerio inicia el proceso de consulta pública del borrador de la Resolución de la Secretaría General de Pesca entre enero y febrero del año de la pesquería. La publicación de la Resolución final en el BOE, que asigna las toneladas a cada barco y arte (almadrabas, cebo vivo, palangre, etc.), suele producirse en febrero o marzo (por ejemplo, en 2024 la Resolución se publicó el 8 de marzo).
Expectativa del Sector Almadrabero: La Organización de Productores Pesqueros de Almadraba ha manifestado su satisfacción, pero también su expectativa de que el reparto nacional sea "real y justo". El sector artesanal gaditano lleva años reclamando un acceso más equitativo a la cuota, por lo que el incremento del 17% debe servir para consolidar y expandir sus derechos históricos.
El principal problema de las almadrabas gaditanas es que el reparto actual incluye a empresas improductivas a las que deben adquirir su cuota a un alto precio para operar a pleno rendimiento.
Expectativa del Sector Pesquero: Se espera que el Gobierno de España abra la puerta a nuevos actores. Las almadrabas no son el único arte de pesca del atún rojo, y la flota pesquera artesanal gaditana, tan perjudicada por el alga invasora y la reducción de sus capturas, espera tener también su parte del pastel por pura supervivencia. En el escenario más pesimista del Gobierno de España, y teniendo en cuenta el mantenimiento de las capturas a las empresas que operan actualmente, serían 500 toneladas (con un valor de mercado de 15 millones de euros) las que podrían ayudar a detener el desmantelamiento de la flota pesquera gaditana y española. Esta es, sin duda, la mejor opción para el sostenimiento de puestos de trabajo e incluso su incremento.

