Memoria histórica
El rincón del Lapo El rincón del Lapo El rincón del Lapo El rincón del Lapo

Memoria histórica

Bueno, me apetece hacer un “refrito” de un largo escrito de hace unos años, y que alude a un término que hoy, en esta sociedad más “polarizada” que entonces, se utiliza por los unos y los otros, como es el de la “memoria histórica”. Aunque esta “memoria” irá en clave local, y alejada de asuntos políticos, para la que tanto se utiliza este término.

Leer más
La grandeza de Barbate
El rincón del Lapo El rincón del Lapo El rincón del Lapo El rincón del Lapo

La grandeza de Barbate

Bueno, va hoy un escrito, fuera de " orden y de todo", y a lo mejor, como diría “El Trinchera", para intentar dejar "pensando" a la gente (al menos a la que lea el escrito) y seguir hablando de nuestra Feria del Carmen, o mejor dicho, tomando como hilo conductor del escrito el título del Pregón de Feria, que llevó a cabo el popular periodista de nuestra tierra, Modesto Barragán.

Leer más
Barbate, sus encantos y sus contradicciones
El rincón del Lapo El rincón del Lapo El rincón del Lapo El rincón del Lapo

Barbate, sus encantos y sus contradicciones

Nuestro pueblo, pese a su “juventud” como municipio independiente, tiene su historia; y pese a esa juventud, también tiene sus contradicciones. Y la verdad es que contemplando unas fotos que se publicaban en una página que se llama “El tío de los Aullíos” (nombre barbateño donde los haya) veía esas fotos que hizo Albert Ripoll Guspi (por los apellidos debe ser catalán) en una visita a Barbate en 1962, es decir en términos históricos “hace dos días”.

Leer más
Barbate se escribe con ‘b’
El rincón del Lapo El rincón del Lapo El rincón del Lapo El rincón del Lapo

Barbate se escribe con ‘b’

Efectivamente, Barbate se escribe con ‘b’, y además esa letra aparece por partida doble en el nombre de nuestro pueblo. Intentando hacer una descripción de nuestro pueblo con esa letra ‘b’, si nos retrotraemos a aquellos reportajes que hacia el NODO, posiblemente escucharíamos a un locutor, con aquella inigualable voz “radiofónica”, que diría algo parecido a: “Bonito pueblo de Barbate, situado en un Bello entorno”.

Leer más
Reflexiones barbateñas
El rincón del Lapo El rincón del Lapo El rincón del Lapo El rincón del Lapo

Reflexiones barbateñas

La magnífica foto que acompaña este escrito, da pie a una nueva reflexión, una más, sobre nuestro pueblo. Para situar el escrito en contexto, la foto es de 1962 (es decir, de antes de ayer) y forma parte de una colección de un fotógrafo que pasó por nuestro pueblo y nos dejó auténticas “joyas” que “retrataban” (nunca mejor dicho) aquel Barbate de los años 60 del pasado siglo.

Leer más
Lo que ha aguantado Barbate
El rincón del Lapo El rincón del Lapo El rincón del Lapo El rincón del Lapo

Lo que ha aguantado Barbate

El escrito de hoy surgió hace tiempo, a raíz de un documento que veía en Facebook, publicado por un paisano, que suele aportar auténticas “joyas” relacionadas con la historia de Barbate. El documento está fechado en el siglo XVI, y en él se hablaba de nuestro pueblo. Parece que en aquella época, Barbate se “dibujaba” en torno a la actual calle Real y la plaza de los 6 grifos; en definitiva en torno al Río Barbate. En relación a este asunto…

Leer más
La frontera imaginaria
El rincón del Lapo El rincón del Lapo El rincón del Lapo El rincón del Lapo

La frontera imaginaria

Bueno, seguimos con asuntos “playeros”, que parece que es lo que toca en estos momentos, terminando esta trilogía “playera” y cumpliendo con lo que he comentado en algún escrito, donde mencionaba una “frontera” imaginaria (que nadie se alarme, que no se trata de poner barreras) que los niños de mi generación conocimos en nuestra playa del Carmen.

Leer más
Aquella playa de nuestra niñez
El rincón del Lapo, Barbate El rincón del Lapo El rincón del Lapo, Barbate El rincón del Lapo

Aquella playa de nuestra niñez

Bueno, seguimos con la “trilogía playera”, y la foto que acompaña este escrito, y que veía publicada en las redes sociales, me sirve para seguir con estas “crónicas playeras”, entre el recuerdo y una cierta nostalgia. Y es que esa foto, cumpliendo aquello de que a veces “una imagen vale más que mil palabras”, define tantas cosas, que sería muy difícil plasmarlas en miles de palabras.

Leer más
Esto es historia de nuestro pueblo
El rincón del Lapo, De Barbate, Barbate El rincón del Lapo El rincón del Lapo, De Barbate, Barbate El rincón del Lapo

Esto es historia de nuestro pueblo

Bueno, escribo hoy un poco “abrumado” por el descubrimiento que hacía hace unos días. Y es que, de manera imprevista, aprendí más cosas de mi pueblo relacionadas con el mar, con la “má”, que posiblemente en muchos años de mi vida. Y es que el destino quiso que me resguardaba de un “arreón” de lluvia repentina junto a la puerta de la casa de mi prima Juani Varo, que al verme allí me invitó a pasar a su casa. Allí estaba su marido, José Vidal, su hija y sus nietos. Y cosas de la vida, comenzó el “descubrimiento” de que estaba ante un auténtico ARTISTA, con mayúsculas, ya que me invitó José a ver las maquetas que tenía de barcos y otros trabajos, y no dejaba de alucinar con lo que iba descubriendo. Y así, entre las maquetas del Primavera, o del Regla María, hechas con un cariño, mimo, y con una precisión de detalles tan maravillosas, y ante las explicaciones de José, estabas “recreando” las condiciones de vida, las duras condiciones de vida, de nuestros padres y abuelos en esas embarcaciones en la que pasaron gran parte de su existencia.

Leer más
Viva Barbate… y las papas con tomate
El rincón del Lapo El rincón del Lapo El rincón del Lapo El rincón del Lapo

Viva Barbate… y las papas con tomate

Bueno, seguimos con Barbate en el “horizonte”, y es que nuestro pueblo tiene una historia tan particular como apasionante y todo lo que hablemos de él es poco. Y de esa historia de Barbate, a mí lo que más me interesa son las historias cotidianas de su gente, como por ejemplo, cuando Leonor conoció a Manuel, y de aquel “roce” y conocimiento surgió una familia, y, como ellos, miles de paisanos. Y también las historias de Antonio, Pedro, Paco y tantos otros que iniciaron negocios o “aventuras”, que unas veces salieron bien y otras no tanto. En definitiva, historias “cotidianas”, que son las que de verdad llenan de vida y sentido a los pueblos.

Leer más